11 acciones para seguir creciendo como naturalista
Algunas puede que te sirvan, otras muchas seguro que no, pero yo creo que es un buen inicio para crear tu propia lista.
Último día del año y no quería acabarlo sin escribirte.
Ya sabes, para lo típico, lo que se suele hacer a 24 horas del cambio de año.
Lo primero, desearte una buena entrada del próximo 2025. No voy a ser el típico que te desea lo mejor, todos tenemos nuestras movidas personales, en mayor o menor gravedad, historias que nos remueven, nos hacen aprender y mejorar como personas.
Lo segundo, deja de leer correos como este 🤭 y sal a la naturaleza. Pasea, observa, escucha, siente, respira y emociónate en ella. No vas a encontrar mejor antídoto o remedio natural para tu espíritu, tu mente, tu cuerpo y tu aprendizaje vital.
Hazme caso.
Y ahora voy a hacer algo común durante estos días.
Muchos, hacemos listas de cosas pendientes a realizar para el próximo año. Acciones y buenos deseos que por alguna razón se nos quedaron en el tintero durante este 2024 y que para nada queremos dejar de intentar en el nuevo año.
¿Te suena ir al gym, perder 10 kilos o dejar de fumar no?
Pues bien, yo he recopilado las 11 acciones recomendables, o mandamientos que diría un gurú del marketing, para seguir creciendo como naturalista.
Ojo porque estos son mis 11 acciones, las que me motivan a seguir aprendiendo y creciendo, algunas puede que te sirvan, otras muchas seguro que no, pero yo creo que es un buen inicio para crear tu propia lista.
Lo dicho, aquí tienes las 11 acciones para seguir creciendo como naturalista, algunas muy obvias, pero son acciones que me recuerdan y empujan a seguir.
1. Sal a la naturaleza regularmente: Ya sea caminando o en bici, pero sal. Y si puede ser en reservas o espacios naturales, pues mucho mejor.
2. Observa y documenta: Ten un cuaderno de campo y apunta allí todo lo que observes y te parezca interesante durante tus salidas. Apunta de todo, especies de plantas, animales e insectos, el tiempo, tus sensaciones. Además utiliza aplicaciones de identificación de especies tipo eBird o iNaturalist para compartir tus hallazgos.
3. Construye y cuelga cajas nido o refugio: Construye, cuelga y haz el seguimiento de tus propias cajas nido para aves o refugio para murciélagos. Además observa su ocupación y actividad, lleva un registro en tu cuaderno y participa en proyectos de ciencia ciudadana con los datos que recojas como por ejemplo en nius.cat.
Aquí un post de un blog ya extinto, con planos de fabricación: https://quaderndnatura.wordpress.com/2019/12/10/cajas-nido-construccion-colocacion/
Aquí una edición antigua de la newsletter:
Y aquí algunos episodios del podcast que te pueden interesar:
4. Asiste a conferencias, encuentros y seminarios: Asiste y participa en eventos donde se discutan temas de ecología, conservación y biología. Hay muchísimos repartidos durante todo el año por el territorio. Algún ejemplo, el Delta Birding Festival en el delta del Ebro o el Festival de las Grullas en Extremadura.
5. Participa en Proyectos de Ciencia Ciudadana: Únete a proyectos que recolectan datos sobre nuestra biodiversidad y también sobre los cambios ambientales de nuestros ecosistemas, además también puedes colaborar con organizaciones como SEO Birdlife o ICO.
Si todavía no estás suscrito a la newsletter, antes de seguir leyendo, puedes hacerlo aquí abajo 👇🏼
6. Aprende a Reconocer Huellas y Rastros de Animales: Estudia como identificar huellas, excrementos y otros rastros o indicios para entender la presencia y actividad de los animales que viven en tu entorno, es una actividad increíble que te aporta muchísima información.
7. Aprende a Dibujar y Bocetar en tu cuaderno: Esto es algo que me he propuesto para este año, aprender a dibujar aves para tener un cuaderno de campo más bonito y completo. De momento me limito a copiar dibujos de naturalistas e ilustradores para ver si se me pega algo. Este año quiero crear un reto de 30 días dibujando para obligarme a seguir practicando y aprender junto a otros naturalistas. Escríbeme si estás interesado.
8. Conecta con otros Naturalistas y comparte tu conocimiento: Únete a comunidades de naturalistas o grupos como podría ser la propia comunidad que hay entorno a notas de naturaleza. Además comparte tu conocimiento con amigos, familiares y la comunidad, siempre habrà alguien que sepa menos que tu y agradecerá tus enseñanzas.
9. Aprende a diario sobre las voces de las aves: Vive a diario en modo escucha. A veces observar aves en algunas zonas urbanas o semi urbanas es complicado, pero escucharlas es mucho más fácil. Identificar especies por sus vocalizaciones es el siguiente nivel. Para ello, te recomiendo que utilices la aplicación de identificación de cantos de Merlín, es una pasada. En pocas semanas ya reconocerás muchos cantos sin la app y te vas a sorprender con algunas especies que cantan en el parque de tu barrio o calle.
10. Vive de Manera Sostenible: El gran objetivo de cada año y que realmente a mí me cuesta realizar en algunas ocasiones. Reduce, reutiliza y recicla para minimizar tu impacto ambiental, además consume de manera consciente productos locales y sostenibles.
11. Aprende continuamente: Lee libros, revistas y artículos sobre flora, fauna y ecosistemas. Consulta blogs y sigue a cuentas en redes sociales que divulguen sobre naturaleza. Aprende en Youtube y sobretodo escucha podcast sobre la temática, tienes muchos en donde escoger. También puedes realizar cursos presenciales o en línea y asistir a talleres sobre biología, ecología y conservación.
Y hasta aquí mis 11 acciones. Mi decálogo para no perder la motivación y seguir evolucionando y creciendo como amante de la naturaleza.
Espero que alguna te haya servido para tu propia lista o como mínimo te haya puesto en la pista para crear tus propias acciones o motivaciones.
Sin más, feliz entrada de año y que en 2025 bimbes a ese pájaro que tanto se te resiste.
Un abrazote y feliz 2025.
PD: Te dejo con el último episodio del año del podcast.
PD2: Respóndeme y cuéntame cuál ha sido tu primer ave vista este 2025. Abriremos un hilo en el grupo de Telegram para compartir allí nuestra primer ave de 2025.
Datos sobre la newsletter.
📩 A día de hoy unos 2783 naturalistas y amantes de la fauna salvaje ibérica, reciben esta newsletter. Muchas gracias a todos.
🔹 En Telegram tienes un canal oficial de difusión de esta newsletter, del podcast y de todo lo relacionado con la temática naturalista, pásate por el canal y vente al grupo de la comunidad (ya somos 1902 personas compartiendo naturaleza allí)
❤️ Este correo es un trabajo que realizo de manera altruista, invirtiendo mi tiempo y mi motivación, si crees que esta newsletter te aporta, te sirve, te entretiene o te ayuda, compártela con los tuyos por favor.
🔰 Si tienes una marca o proyecto que crees que vibra en la misma frecuencia que esta newsletter y el podcast y crees que mis lectores y oyentes pueden estar interesados en lo que ofreces, puede que te interese patrocinar las siguientes ediciones. Responde a este correo y te cuento con más detalle.
¡Hola Iván! Mil gracias por esta información tan útil y detallada. ¿Tienes algún consejo para comenzar con la libreta de campo? Me bloquea mucho el pensar que “no soy científica”, “no sé dibujar”, etc. ¡Gracias!
Muy interesante Iván, feliz año! 💙